El Proyecto regula las condiciones bajo las cuales funcionará la nueva línea de garantías en el marco del Programa de Garantías “Unidos por Colombia”, respecto de los créditos otorgados a las empresas PYMES por los Fondos de Capital Privado de Deuda (en adelante, Fondo de Deuda).
Las condiciones que se regulan son las siguientes:
- Las características del producto “Unidos por Colombia”, esto es: el monto total de la línea, quienes son los destinatarios finales de estas garantías, los períodos de inclusión de las garantías y las causales de terminación, tamaño del portafolio objetivo para cada Fondo de Deuda, plazo máximo del fondo a garantizar, y las condiciones de los créditos que se pretenden amparar.
- Los requisitos que deben cumplir los Fondos de Deuda para acceder al esquema de garantías.
- Las etapas de otorgamiento de las garantías, en las cuales se establecen las cargas asignadas a las partes intervinientes.
- El esquema general para determinar la cartera cubierta, denominado “primeras y segundas pérdidas”.
- La cobertura que tendrán las garantías, que será como máximo del 90% de las pérdidas totales estimadas, la formula para calcular el tamaño total de la cobertura.
- La comisión y forma de pago de la misma.
- El monto máximo de financiamiento por cada deudor y el valor máximo de discrecionalidad por cada deudor bajo el esquema de fondos de deuda privada.
- Las reglas para poder efectuar el llamado de la garantía y el pago de la misma.
- La gestión para recuperar cartera.
- Las posibles modificaciones sobre las operaciones garantizadas.
Este documento estará disponible para comentarios hasta el martes 13 de julio, a través del correo electrónico servicio.cliente@fng.gov.co.
Puede consultar este Proyecto de Circular, junto con sus anexos, en el siguiente enlace.