Skip to content Skip to footer

Las demandas admitidas por la SFC crecen un 62% respecto de 2023

 

Para el 2024 se registró el aumento más significativo de los últimos 5 años en la admisión por parte de la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales de demandas presentadas en contra de las entidades financieras, con un total de 11.020 demandas admitidas. Este crecimiento representa un 62% de crecimiento en relación con la cifra registrada en el año 2023.

Para entender la magnitud de esta cifra podemos anotar que la misma representa más del 86% del total de las demandas admitidas entre 2022 y 2023, por lo que en 2024 estuvo cerca de igualar la cantidad de demandas admitidas durante los dos años anteriores. Esto lleva a tener una cifra histórica de mas de 50 mil demandas admitidas, llegando a un total de 51.276 en los 13 años que la SFC ha venido ejerciendo las funciones jurisdiccionales de las acciones de protección al consumidor financiero.

Ahora bien, para el año 2024, la delegatura recibió 27.203 demandas, de las cuales 11.020 fueron admitidas y 16.183 fueron inadmitidas, esto corresponde a un 40,5% y 59.5% respectivamente, donde podemos evidenciar una cifra representativa de inadmisiones superando ampliamente las demandas admitidas.

Ahora, veamos cómo se comportaron los fallos respecto de este número de demandas admitidas, teniendo en cuenta que, muchas de estas demandas pueden finalizar antes de que se profiera una sentencia por parte de la Delegatura, lo que puede obedecer a diferentes razones, siendo la principal la conciliación con las entidades financieras.

 

 

Como se puede observar, el número de fallos aumentó significativamente respecto de la cifra registrada en el año 2023, con un crecimiento porcentual del 165%, llegando a 3.452 fallos, cifra extraordinaria comparada con los años anteriores, dado que es más del 92% de la sumatoria de las sentencias proferidas entre 2021 y 2023, es decir que para 2024 se profirieron casi la misma cantidad de fallos que en los 3 años anteriores.

El aumento del 165% de los fallos es una cifra que en principio puede coincidir con el aumento del número de las demandas admitidas, pero en una mayor proporción, puede ser causada por otros factores como la reducción en los acuerdos conciliatorios, lo que puede reflejar una mayor confianza de los consumidores en una jurisdicción que parte de la base del principio pro consumidor para obtener un fallo favorable.

En conclusión, estas cifras resultan ser un llamado a las entidades financieras a fortalecer sus procesos de atención al consumidor financiero, sobre todo los dispuestos para la seguridad e información que son el principal foco de demandas por parte de los consumidores.

Leave a comment